RUC: 1900801034-2, RIT: Ordinaria.1844-2019
Pasadas las 11:30 horas de ayer 01 de agosto de 2019, comenzó la formalización del segundo detenido por el accidente de tránsito que protagonizó un bus de la empresa Línea Azul, en la que fallecieron cinco mujeres y un hombre.
El encargado del taller mecánico de la empresa, fue detenido durante la noche de este jueves en el marco de la investigación del volcamiento del bus en Mostazal.
Resulta interesante desde un punto de vista doctrinal que la Fiscalía, busque poder imputar responsabilidad al encargado del taller, y subsumir los hechos en la figura del delito de homicidio y lesiones causados con dolo eventual. Sin duda se adscribe a la teoría de la imputación objetiva, en relación a los riesgos creados, respondiendo por el rol que ocupaba dentro de la empresa.
Señala la Fiscalía que, los imputados en cumplimiento de tales labores y sabiendo el riesgo que ello conlleva, pusieron en circulación el vehículo de transporte de personas, bus de dos pisos, marca volvo, colores violeta, verde y amarillo, patente CBTV.17.
El mencionado bus, se encuentra en situación de cancelado en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Público de Pasajeros del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, por lo que no puede prestar servicio de transporte público de pasajeros.
El bus, no cuenta con revisión técnica vigente, por lo tampoco por este motivo puede transitar. Además, tenía deteriorada la barra estabilizadora del tren delantero por falta de mantención.
A pesar de lo anterior, ambos imputados dispusieron que el bus patente CBTV.17, continuara funcionando, con pleno conocimiento de que no podía operar, tanto por falta de adecuada mantención, como por no contar con la autorización del Ministerio de Transporte.
A fin de mantener este bus en tránsito, efectuando viajes y ocultar todas sus falencias, los imputados usaron los datos de otro vehículo similar. De este modo se utilizó el número de patente y chasis del bus marca volvo, colores gris, amarillo, blanco y negro, patente BYXL-64, chasis número 9BVR2J7208E54556, propiedad de Julia Salazar Crane, socia de la misma empresa.
Para ello le pusieron al bus patente CBTV.17 todos los antecedentes identificatorios del vehículo patente BYXL-64, esto es: las placas patentes; placa metálica de identificación; un adhesivo con el número de chasis; el permiso de circulación; seguro obligatorio y el certificado de inscripción en el registro nacional de servicio de transporte de pasajeros del Ministerio de Transporte.
Con estos antecedentes pertenecientes a otro vehículo, los imputados el 24 de junio de 2019, obtuvieron de modo irregular el certificado de revisión técnica del bus.
La conducta descrita no es casual ni aislada, ya que durante el año 2019, en fiscalizaciones del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, en Los Ángeles y Concepción, se sorprendió a dos buses de la empresa Línea Azul portando permisos de circulación falsos.
Del mismo modo Carabineros del SEBV constató que se mantenía en el taller de la empresa Línea Azul, otro bus patente BWDX.39, usando placas patentes distintas y que correspondían al bus PPU BCZY.26.
Los imputados conocían claramente las consecuencias, al tomar esta decisión, pues sabían que una colisión en carretera causa lesiones y muerte de pasajeros, pues el bus patente BYXL.64, de la empresa Línea Azul, había previamente protagonizado dos accidentes con resultado de muerte.
En efecto, el 4 de agosto de 2010, en el Km 122 de la Ruta 5 Sur el bus patente BYXL.64 con 39 pasajeros, con destino a Temuco se salió de la carretera volcándose en el lugar produciendo la muerte de dos personas.
Por otro lado, el 10 de febrero de 2012, el mismo bus patente BYXL.64, circulando por la carretera en el sector de San Pedro, comuna de Molina, colisionó, ocasionando la muerte del chofer y produciendo lesiones gravísimas al auxiliar.
Así los imputados sabían la gravedad de su conducta y aun así ejecutaron los actos para mantener transitando el bus CBTV.17.
El bus placa patente CBTV.17, al circular en condiciones totalmente deficientes, por decisión de los imputados, y sin contar con los requerimientos básicos para viajar, causó el siguiente hecho.
La noche del 28 de julio de 2019, alrededor de las 23:55 hrs. el chofer Edison Aedo, salió con 53 pasajeros desde el Terminal Sur, en la ciudad de Santiago con destino a Temuco, conduciendo el bus de dos pisos, colores violeta, verde y amarillo, patente CBTV.17, pero que usaba las placas patentes y documentación del bus P.P.U. BYXL-64.
En tales circunstancias y alrededor de las 01:15 horas de la madrugada del día lunes 29, Edison Aedo conducía por la Ruta 5 Sur a la altura del kilómetro 60, de la comuna de San Francisco de Mostazal, y manejando a una velocidad no razonable, ni prudente (conforme a las condiciones meteorológicas, diseño vial y estado mecánico del bus) sumado a ello, el móvil no tenía una mantención periódica y programada de sus sistema de dirección, lo que provocó que el conductor al salir del desarrollo de una curva perdiera el control y maniobrabilidad del bus, desviando su desplazamiento hacia la izquierda, chocando con barreras de contención y, por proyección, el vehículo volcó quedando de costado sobre la ruta.
F.I. :FI JEFE DE TALLER GARANTIA GRANEROS LINEA AZUL
Fuente: www.poderjudicial.cl
Visítanos: www.legaltransito.cl
Expertos en Derecho de Tránsito, Derecho de Seguros, Derecho del Consumidor Vehicular.
Comentarios recientes